Cómo crear un equipo de eSports

¿Cómo crear un equipo de esports?

Durante mucho tiempo has estado sentado en las gradas viendo cómo los mejores equipos de esports de todo el mundo competían entre sí. Te has imaginado bajo las luces brillantes, llevándote a casa el trofeo del campeonato.

No solo quieres ser un jugador profesional en cualquier equipo de esports. De hecho, tienes aspiraciones más grandes. Quieres formar tu propio equipo de esports, con algunos de los jugadores de élite que tú mismo has elegido.

¿Te sientes identificado? Bien, es normal. No eres el único.

Formar tu propio equipo de esports es algo que a muchos se nos pasa por la cabeza. Pero el problema reside en que no sabes ni por dónde empezar. Parece una tarea monumental y un objetivo inalcanzable. Pero no es así.

En este post te cuento los 10 pasos para crear un equipo de esports. ¡Vamos a ello!

1. ¿Dónde jugar?

Es muy importante que escojas un lugar específico; un área local donde «jugará» tu equipo. Es obvio que se puede jugar desde cualquier lugar, pero hay muchas competiciones que rigen sus normas en función de la ubicación, y por tanto, esto será crucial para ti.

Te recomiendo empezar pensando en pequeño, para después aspirar a más. Dedícate a rastrear las competiciones locales y regionales, y planifica tu estrategia para atacar las ligas nacionales en el medio plazo.

Aunque se trate de una actividad online, es positivo plantearlo como un equipo que se reúne en el mismo sitio. Y para empezar, es posible que un lugar físico, donde diferentes jugadores de la zona entrenen y compitan a la vez, sea la forma más adecuada de plantear tu equipo de esports.

También podrás conseguir fans y seguidores en tu área de influencia. Seguro que alguien de Madrid preferirá animar a un equipo local, que a un equipo de San Francisco, ¿no crees?

2. ¿A qué juego jugar?

Cuando creas un equipo de esports, no tienes que intentar montar una estructura compleja de varios equipos con varios juegos.

El hecho de tener muchos equipos significa que tendrás menos tiempo para dedicarle a la gestión de cada uno, disminuyendo la calidad del equipo. Empieza creando un solo equipo para un solo juego.

Te recomiendo que elijas un juego que conozcas perfectamente. No es imprescindible que domines el juego a nivel funcional, pero sí conocer las normas y el funcionamiento.

3. Crea tu propia marca de esports

La marca de es una de las primeras cosas que tiene que trabajar. Tener una imagen de marca positiva añadirá valor a tu equipo y ayudará a atraer a más gente. El nombre, los colores, las imágenes, el logo y el estilo serán la cara visible de tu equipo. Será la forma en la que seréis identificados.

Además, también tendrás que definir unos valores que os identifiquen, para que así os podáis diferenciar del resto de equipos con el objetivo de atraer a más seguidores o a determinados jugadores que se puedan sentir identificados.

Sé único y creativo en este proceso. Es probable que no sea tu fuerte. En este caso, asesórate o busca a algún profesional que se encargue de la imagen corporativa del equipo. No olvides que este es un punto muy importante que muchos equipos descuidan al principio.

Está claro que una marca engloba muchísimas cosas. Pero un pequeño detalle, que puede ser diferenciador, es la creación de un logo personalizado. Con My Brand New Logo tienes un creador inteligente de logos, especializado en esports. Échale un ojo.

4. Crea la estructura organizativa del equipo

También tienes que centrarte en la estructura del club. Es decir, el área más estratégica y donde se determinarán los aspectos organizativos del equipo. Los cuatro departamentos básicos que debe de haber dentro de un equipo son: el administrativo, el de marketing, el área deportiva y, por último, el área de comunicación.

Posiblemente, al inicio de tu andadura como nuevo equipo de esports, no tengas gente, dinero ni tiempo para conformar toda esta estructura. Al menos, debes tener en cuenta que deberás hacerlo a medida que avancen los acontecimientos, y deberás asumir muchas de las responsabilidades tú mismo.

El primer departamento de todos, el administrativo, debe de estar dirigido por el director del club (CEO), la máxima autoridad del equipo (o empresa) y que vela por los intereses de él. Éste tiene varias responsabilidades como informar de los objetivos, gestión y logros de la empresa; tomar decisiones sobre la estrategia empresarial; tomar decisiones organizativas; y, por último, cumplir con funciones de líder como motivar y asesorar a los miembros del equipo.

El departamento de marketing, es otro de los elementos clave para el desarrollo del club. La publicidad y los patrocinios son una parte importante de los ingresos dentro de una empresa de esports. Estos profesionales son los que se encargan de la relación con las marcas, e intentan obtener productos esenciales para los jugadores como son sillas, periféricos o equipaciones mediante patrocinio.

No hay equipo si no hay jugadores. El área deportiva se encarga de gestionar los equipos y las competiciones. Al ser un equipo con poco presupuesto al inicio, deberás centrarte en un esport en concreto. Este departamento está formado por el director deportivo, quien gestiona a los equipos y a sus respectivos managers. Estos se encargan de gestionar el presupuesto y atender a las necesidades de los jugadores.

Los equipos cuentan con su propia estructura: entrenadores de juego, jugadores, entrenadores físicos, analistas, psicólogos, dietistas y fisioterapeutas. Estos tres últimos son indispensables para cualquier equipo profesional, ya que los jugadores son demasiado jóvenes y pueden necesitar una disciplina de alimentación o ayuda psicológica.

Por último, pero no menos importante, el departamento de comunicación. Aquí se encargan de dar a conocer al club y aumentar su notoriedad dentro del sector. De la misma manera que el fútbol o el tenis cuenta con estrellas admiradas por todo el mundo, en los esports también hay jugadores idolatrados por jóvenes. Redactores, diseñadores y profesionales de las redes sociales; todos estos perfiles, se encargan de la creación de contenidos para conseguir más seguidores y proyectar una buena imagen de marca tanto del equipo como de cada uno de sus miembros.

Son muchos los temas a tener en cuenta para montar tu equipo a nivel estructural. Si necesitas ayuda durante el proceso, descubre cómo te podemos ayudar.

5. Monta tu equipo de jugadores

Una de las cosas más complicadas de hacer cuando empiezas tu equipo de esports es conformar el equipo humano.

Si no tienes financiación, será difícil que llegues a jugadores profesionales. Por eso, no está mal que empieces con un foco diferente. Pensando en pequeño para llegar a ser grande.

Al principio, el equipo podríais conformarlo varios amigos y tú. Gente que ya os conocéis,  sabéis cómo jugar conjuntamente.

Otra forma genial de contactar con potenciales jugadores para tu equipo es mediante contactos. Pregunta a toda la gente que se te ocurra, en foros, en redes sociales… y aumenta tu red de contactos. ¡Nunca sabes dónde puedes encontrar tu fichaje estelar!

Hacer contactos y preguntar a tus conexiones es otra excelente manera de encontrar potenciales compañeros de equipo. Es probable que no conozcas a todos los jugadores de tu zona, pero es probable que puedas correr la voz a través de tus conexiones. Pregunta por ahí y mira si alguien que conozcas conoce a algún jugador que quiera unirse a un equipo. El boca a boca es una gran manera de reclutar para tu equipo!

También te recomiendo que empieces a moverte en el mundo de los eventos en vivo en tu zona, si no lo haces ya, para conocer a los jugadores más asiduos. Puedes intentar hablar con la gente tú solo, o hacer llegar el mensaje de que estás formando un nuevo equipo, con anuncios, cartelería, etc.

6. Crea una página web para tu equipo de esports

Aunque ahora mismo no lo sepas, tu página web es uno de los activos más valiosos. Una página web es el lugar de referencia de tu equipo. Donde fans, jugadores, patrocinadores, medios y todo el que quiera saber más acerca de vosotros, acudirá.

De hecho, son múltiples las razones por las que tu equipo debería tener una web propia y la debería dinamizar y potenciar.

Entre otras, el aumento de visibilidad para el club y los patrocinadores, la percepción de los usuarios de mayor profesionalidad. También es una forma de captar nuevos jugadores, y aumentar ingresos, por ejemplo, con una tienda online.

En el post que acabo de mencionar, te comento las tres formas principales de crear una web para un club o un equipo. Pero en resumidas cuentas, hay 3 opciones:

  1. Montar tu propia web y servidores mediante un WordPress.
  2. Utilizar un creador de webs sin código, tipo Hostinger.
  3. Contratar a un profesional para que te haga una web a medida.

Adicionalmente, y muy enfocado a equipos de esports, existe Clupik – Donde puedes crear tu web a partir de plantillas, y tendrás una app para tu equipo y una herramienta de gestión incluidos en el precio.

7. Es hora de pensar en el material que te hará falta

Como mínimo, tu equipo necesitará un ordenador o videoconsola, pantalla, un ratón/controlador y/o un teclado.

También conviene pensar en otro equipamiento no tan funcional, pero que aporta de gran valor como sillas de juego, auriculares, etc.

Tienes varias opciones para hacerte con hardware para tu equipo:

  1. Usa el equipo de los propios miembros. Es la forma más barata y rápida de empezar, aunque, no habrá estándares. Probablemente, cada uno debería jugar desde su casa.
  2. Buscar un centro de juego local, donde utilizar un ordenador conectado a través de una LAN a otros ordenadores. Esta opción es algo menos económica, pero añadirá mucho valor a tu equipo, y, sobre todo, dará signos de profesionalidad
  3. La tercera y más costosa posibilidad es que el equipo compre y pague absolutamente todos los componentes y el equipo para los jugadores. Estamos hablando de una inversión de miles de euros, pero también ofrecerá solvencia de imagen de marca y de juego, a nivel técnico. Cuanto mejor sea el equipamiento, mejor jugará el equipo, obviamente, pudiendo rendir a más alto nivel. Para esta opción, te recomiendo que te plantees buscar patrocinios o colaboradores, y así, sufragar todo o parte de los costes.

8. Organiza el área deportiva

Planifica los entrenamientos

En los esports, hay tres tipos de entrenamiento: entrenamiento de habilidades y entrenamiento de equipo, entrenamiento físico y entrenamiento mental.

El entrenamiento de habilidades se relaciona con la aprender y perfeccionar los fundamentos del juego a nivel individual, en el juego en el que se compite.

El entrenamiento en grupo se basa en el trabajo de equipo. En estos entrenamientos, se trabajan la comunicación y coordinación, más allá de las habilidades técnicas de cada uno. Como te podrás imaginar, es muy importante crear un clima de «buen rollo» y establecer metas conjuntas, ya que el éxito grupal acarreará el éxito individual también.

El hecho de mantenter al equipo en forma hará que rinda mejor. Por un lado, es importante estar en forma física, para así tener mejores reflejos, energía, capacidad de recuperación, etc.

Por otro lado, trabajar aspectos psicológicos permitirá conseguir mayor concentración, tomar decisiones más acertadas en situaciones complicadas y sobrellevar el estrés del día a día.

Es importante establecer un horario semanal y unos objetivos, al igual que un equipo de fútbol lo haría, donde los componentes del equipo trabajarán todos los aspectos del entrenamiento. Para que la comunicación sea más fluída, es recomendable utilizar herramientas específicas para organizar las actividades en un calendario.

Organiza entrenamientos durante los entrenamientos

Entrenar en solitario o en grupos reducidos puede tener sus ventajas. Pero es recomendable intercalar estas prácticas con experiencias más reales, jugando contra otros equipos e tiempo real.

9. Te toca promocionar el equipo

Ya tienes las bases. Tienes la estructura. Tienes el equipo. Tienes la planificación. Bien. Es hora de promover tu equipo para que pueda atraer fans y oportunidades de aumentar ingresos. 

Atrae los primeros fans

Encontrar aficionados no es una tarea sencilla. Se ha de trabajar una estrategia y que poco a poco, la imagen de marca de la que tanto hemos hablado, cale hondo empiece a generar engagement en los fans.

Es importante que el equipo empiece a competir, a ser cada vez más conocido y a tener un renombre. No hace falta decir que, si los resultados acompañan, será más fácil conseguir fans.

Aquí entran en juego múltiples factores para multiplicar nuestra exposición al «mundo exterior». Entre otras, la importancia de tener una web, como comentamos antes, y presencia en diferentes redes sociales para ganar seguidores. Me gustaría hacer especial hincapié en Twitch, ya que no solo permitirá atraer nuevos seguidores, sino que podrás monetizar tu contenido gracias a las visualizaciones.

Finalmente, también es interesante tener presencia en el mundo offline. Te sugerimos que los miembros del equipo acudan a centros de juego de LAN y promociones estas actividades o eventos. Paralelamente, podéis acudir a eventos organizados por terceros.

10. Busca patrocinadores

Lo he comentado a lo largo del post, pero creo que es un punto importante, como para pararnos a analizarlo detalladamente.

No debes buscar un patrocinio «por que sí». Tienes que tener claras las ventajas de tener un patrocinador en tu equipo. Cuando tu equipo empiece a competir a un nivel relativamente alto y ya tengas una masa de usuarios y seguidores, los patrocinios son una forma estupenda de aumentar los ingresos y la exposición de tu equipo.

Puedes plantear patrocinios de diferente tipo. Hay cuatro diferentes y cada tipo de patrocinio, tiene sus ventajas. Los tipos son el patrocinio en especie, económicos, medios de comunicación o nominativos.

10+1. Busca un agente para el equipo

Tu equipo está compitiendo, cada vez tiene más reconocimiento, premios, patrocinios, ingresos… Tal vez, es la hora de considerar conseguir un agente. Un buen agente de esports puede ayudar a tu equipo a realizar negociaciones de contratos con ligas, jugadores profesionales y empresas del sector.

Llegó la hora de dar el paso

Ahora ya sabes cómo crear un equipo de esports.

Aunque iniciar un equipo de esports no es una tarea difícil, has podido comprobar que hay una serie de factores a tener en cuenta.

Una vez creado el equipo, mantenerlo y hacerlo crecer te exigirá tiempo y dedicación. Pero si eres persistente y mantienes el foco de tu objetivo, el éxito con tu equipo de esports está garantizado. ¡Suerte con ello!

¿Necesitas asesoramiento durante el proceso de creación de un equipo? ¿Tienes dudas jurídicas o legales? ¿Quieres ayuda de profesionales en la materia? Si la respuesta es que sí, ponte en contacto con nosotros. También te recomendamos descargarte nuestro dossier de servicios para esports.

203 comentarios en “¿Cómo crear un equipo de esports?”

  1. Hola, me gustaría más información y asesoría, en mi caso para conformar un equipo de Smash Bros Ultimate, gracias

    Responder
  2. Hola muchas gracias por este post, es tremendo!
    Hace tiempo vengo pensando en formar un equipo de esports… yo no voy a jugar competitivamente por soy aficionado y sobre todo ya estoy cerca de los 40, pero conozco juegos con los cuales arrancar, ej: csgo, free fire. y también tengo familiares y amigos mas chicos para poder arrancar, y esta información me sirve muchísimo. Me gustaría poder contactarte en caso de q vayan surgiéndome dudas. Un abrazo!!

    Responder
  3. Buenas, nosotros estaríamos interesados en crear un equipo competitivo. Y más o menos nos gustaría saber de mejor mano, como se podría hacer. Muchas gracias y un saludo

    Responder
  4. Hola Beñat. ¿Cómo empiezo a recaudar fondos? Recientemente me ha llamado la atención competir y quiero que por favor me puedas enviar un correo para informarme mejor.

    Responder
  5. Buenas noches, soy de canarias y hemos creado un equipo de esports en el 2017 algunos amigos. Pero hay una serie de pasos que queremos dar pero no encontramos cómo hacerlos. No sé si en ello podríais ayudarnos. Un saludo.

    Responder
  6. Buenos días, soy un emprendedor de 19 años que está interesado en crear un club de e-sports y era para pedir asesoramiento y ver como lo puedo crear y todo, así que si me podéis echar una mano, os lo agradecería.

    Gracias

    Responder
  7. Hola, el día de ayer yo y 5 amigos tuvimos la iniciativa de crear un equipo esports, queremos divertirnos y pasarla bien, pero a la vez queremos hacer algo grande, yo soy el que mas iniciativa tiene por lo que me gustaría algún tipo de tips o asesoramiento para hacer al principio.

    Responder
  8. Es una forma de negocio interesante, me gustaría recibir información más detallada y asesoría. Quisiera conformar un equipo de DOTA 2.

    Responder
  9. Hola, ya tenemos la base de nuestro equipo de E-sports el cual se llama QBIK, pero de momento hemos estado compitiendo en torneos menores y me gustaría recibir asesoría para cuestiones de ámbito legal de nuestro equipo ya que aún se podría decir que estamos surgiendo, llevamos menos de 2 meses.

    Me gustaría recibir info detallada de todo lo que debería saber de primera mano.
    Muchas gracias 🙂

    Responder
  10. Hola! Me gustaría ponerme en contacto con ustedes, tengo una pequeña base donde empezar pero me gustaría recibir alguna ayuda para diferentes ámbitos. Gracias ¡

    Responder
    • Hola Danilo, no es necesario.

      Es cierto que el hecho de contar con estudios y conocimientos en ciertas ramas, hará más sencillo alguno de los trámites y procesos. Pero como todo en la vida, más importante que tener un grado/carrera, es saber sobre el tema, y esto se consigue con experiencia.

      Un saludo

      Responder
  11. Hola buenas. Mi nombre es Jose. Hace un teimpo un amigo y yo hablamos para crear un equipo de esports desde 0 ya que llevamos mas de 2 años en los esports como Manager en mi caso, y como jugador y Coach en el suyo. Queria, si es posible que nos ayudeis a comenzar y dar los primeros pasos.

    Espero su respuesta

    Gracias

    Responder
  12. Hola, llevo tiempo pensando en como entrar en los esports, y se me ha ocurrido montar un equipo pero la verdad no sé ni por dónde empezar como bien dice al principio. Podrían darme algo de asesoramiento? Estaría muy agradecido

    Responder
  13. Hola, mi Nombre es José Gregorio, quisiera crear un grupo de ESPORTS para League Of Legends con un grupo de compañeros

    Responder
  14. Hola, acabo de empezar un team de esports y me gustaria saber si tener un server de discord impulsa a mi equipo a que sea reconocido y que a medida que la gente se una al server, vayan conociendo al equipo.

    Responder
    • ¿Qué tal, Thiago?

      El Discord es una herramienta muy potente, pero obviamente, tiene que tener sentido usarlo dentro de la estrategia del equipo. Te enviamos un email y te comentamos más a fondo.

      Saludos

      Responder
  15. Hola, me gustaria que me ayudaran en conseguir patrocinadores, recursos de sitios web y herramientas gratuitas para crear un Equipo ESPORTS junto con una asesoría. Por favor envíenme respuesta lo más pronto posible.

    Responder
  16. Estimado excelente post..

    Por favor necesito alguna guía adicional, quiero crear un esport, soy aficionado quiero comenzar poco a poco y crecer…

    Gracias por su ayuda .

    Saludos

    Responder
  17. Hola buenas, noches, con un grupo de personas estamos queriendo armar un equipo de esports, y una academia enfocada a la competicion, quisiera saber si podrian darme asesoramiento, muchas gracias.

    Responder
  18. Hola que tal, me interesa hacer un equipo con unos streamers y todos queremos ser un equipo bien formado y que aprovechemos todo lo que se pueda de un equipo de esports, si pudieran apoyarme con información de como moverme me ayudarían muchísimo.

    Gracias!!

    Responder
  19. Buenas soy Rodrigo, yo tengo un equipo llamado Team ZyKe, pero anteriormente no lo habia tomado tanto en cuenta, esta vez me he decidido a llevar el proyecto en grande, y necesito de las bases/ayuda/consejos para llevarlo a cabo. Tengo 2 socios mas que estan dispuestos a darlo todo por el proyecto. espero de su respuesta

    Responder
  20. Hola hace unos días decidímos crear un equipo de sport de free fire con unos amigos pero necesito asesoramiento para saber cómo ir creciendo y ni decaer

    Responder
  21. buenas estoy empezando con la idea de formar mi propio equipo de lol no tengo y necesito mas conocimiento me podrian asesorar por favor ? solo tengo hasta ahora dos amigos no hay sitio como tal para entrenar me hacen falta muchas bases

    Responder
  22. Buenas, soy de Perú. Quiero crear mi E-Sport de Free Fire.

    Necesito saber el costo y los requisitos, ya que ya cuento con el equipo de personas y los fans

    Responder
  23. Mi nombre es Marcelo.

    Mi consulta es que se me ocurrió después de ver tanto negocio en el tema.

    Siempre jugué al PES, pero en mis tiempo no existía esto tan profesionalizado. Si no, de echo, me hubiera metido como jugador.

    Ahora me gustaría crear un equipo, conseguir talentos y competir. Quisiera saber todo lo que necesita saber el creador. Desde el dinero hasta la parte física de lo que hay que aportar para cada unos de los jugadores.

    Responder
  24. Que tal, me gustaría un poco más de apoyo y consejos, somos nuevos y me gustaría especializar mi equipo en títulos de pelea y shooter, saludos

    Responder
  25. Buenas, soy universitario y he decidido realizar el TFG sobre la creación de un equipo de EAsports. De tu exposición me interesa bastante la parte de estructura organizativa, pero me gustaría incidir más. Hay alguna manera de ponernos en contacto para incidir mas en esos detalles? Beñat has creado algún equipo?

    Muchas gracias
    Guillem.

    Responder

Deja un comentario